Tecnovita es Biotecnología y Microbiología Agrícola e Industrial
Bioinsumos para el agro
TrichoGreen - Gránulos de Trichoderma asperellum
Bauvita - Gránulos de Beauveria bassiana
Eduvita es capacitación
Entrenamientos
Microbiología Básica
Microbiología Industrial
Microorganismos Agricultura
Microbiología Alimentos
Asesorías
Anterior
Siguiente
TECNOVITA es una empresa de biotecnología y microbiología agrícola e industrial. Nos dedicamos al desarrollo de bioprocesos y la capacitación de talento humano.
Desde su creación, el equipo de Tecnovita se ha enfocado en aportar soluciones a la industria agrícola y de alimentos en Venezuela apoyados en la biotecnología y la microbiología aplicada. Nos centramos en el conocimiento científico, el desarrollo sostenible y el trabajo cooperativo y productivo como ejes del desarrollo y el progreso de nuestra sociedad.
La formación de talento humano en áreas como la microbiología, biotecnología y bioprocesos aplicados a la industria es uno de los principales aportes de nuestra empresa. Así, apoyamos a la generación de relevo que dirigirá el desarrollo de nuevos productos biotecnológicos.
Cada paso que damos en Tecnovita se apalanca en nuestros Valores:
Innovación
Creemos en la Ciencia al servicio de la sociedad, en la innovación disruptiva y la transferencia tecnológica, aportando soluciones novedosas y eficientes para la industria.
Desarrollo sostenible
Apostamos por la sostenibilidad y el cuidado del ambiente, por ello nuestros productos y servicios se basan en principios como la Economía Circular y las tecnologías verdes, apoyando el cumplimientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Capacitar el futuro
Creemos firmemente en el empoderamiento del talento humano, promoviendo desde Tecnovita programas formativos con sólidas bases en la microbiología, la biotecnología y la ciencia aplicada a la innovación y los negocios.
Producción Nacional y Regional
Impulsamos el compromiso de científicos, tecnólogos, emprendedores y empresarios de nuestra región para aportar soluciones a los principales problemas de nuestra sociedad. De esta forma, promovemos la producción y consumo local, apoyando a la seguridad alimentaria sostenible.
Producción Nacional y Regional
Impulsamos el compromiso de científicos, tecnólogos, emprendedores y empresarios de nuestra región para aportar soluciones a los principales problemas de nuestra sociedad. De esta forma, promovemos la producción y consumo local, apoyando a la seguridad alimentaria sostenible.
Tecnovita es biotecnología e innovación para el desarrollo sostenible.
Hola Isabel. Si claro que son compatibles, de hecho es un nutriente esencial tanto para el hongo como para la planta, todo en su justa medida, por su puesto. Si lo deseas, puedes suscribirte a nuestro Blog y estar al día con las nuevas publicaciones. Saludos!
Hola Jeisson. Gracias por tu mensaje. Si bien esto lo vamos a discutir en el curso de Microbiología industrial, puedo adelantarte que el suministro de oxigeno depende de muchos factores, pero esencialmente la demanda y la velocidad de crecimiento son fundamentales. En el curso discutiremos el concepto de KLa y como podemos mejorar el suministro de oxigeno, es decir como podemos hacer que más oxigeno pase de la fase gaseosa a la fase líquida. Nos venos el 28. Saludos
Hola Gloria. Muchas Gracias por tu mensaje. Estamos aquí para apoyarte. Suscríbete a nuestro Blog para que estés al día con las nuevas publicaciones. También puedes visitar nuestra Pagina de capacitación para que veas la oferta de cursos. Saludos cordiales!
Buenas tardes Yldefonso. Para el manejo de la antracnosis con biocontrol, lo mejor es hacerlo preventivamente, aplicando microorganismos benéficos desde el inicio. No solo se debe aplicar biocontroladores, sino promotores del crecimiento, biofertilizantes, etc en un programa de Manejo Integrado. Cualquier otra duda puede escribir al whatsapp +58 416 6470168. Saludos
Muy buenos días, doy recomendaciones de su calidad formativa todo el tiempo yo eh echo curso acá de microbiología industrial y de inoculantes microbianos de uso agricolas…. Y estoy interesado en entretenerme y aprender algo diferente, por eso quiero saber si hay cursos nuevos y en qué modalidades se están dando ahora???….
Hola José Como te ha ido? Muchas Gracias por tu mensaje. Adicional a los cursos que ya hiciste, tenemos el curso de Microbiología de Alimentos, también abriremos uno de Identificación Molecular de Trichoderma. Estos aún no tienen fecha. Está al pendiente en nuestras redes sociales para más información. Un cordial saludo!
Hola Eneida Buenas tardes
Disculpa por la tardanza en responder.
El curso tiene una duración de 4 semanas con contenido en vídeo a través de un entorno Moodle en nuestra página web. Adicionalmente hay sesiones de discusión sincrónicas vía WhatsApp una vez a la semana.
Puede avanzar con el contenido a su ritmo y lo tendrá disponible por 6 meses. Entregamos certificado de participación y si desea certificado de aprobación debe presentar las pruebas sobre el contenido semanal.
Tendrá material bibliográfico de consulta que puede descargar.
Tiene un costo de 40 US$ y es completamente online con certificación avalada por la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo, Venezuela.
Entre las formas de pago tenemos transferencia en bolívares, pago en $ vía PayPal, Western Union y AirTM.
Puede reservar el cupo con el 50% de costo y terminar de cancelar antes de terminar el curso. Para formalizar la inscripción debe llenar un formulario que está disponible en nuestra página.
Para más detalles del curso ingrese a nuestra página web https://tecnovitaca.com. Allí también está el enlace para registrarse en línea.
Cualquier otra duda que pueda surgir nos escribe y con gusto le atenderemos.
Buenas tardes Sr. Eduardo. Toda la oferta de cursos están en La página web. Díganos en que área en especifico y podemos recomendarle mejor. Cordiales saludos.
Las trichoderma no son compatibles con el fósforo?
Hola Isabel. Si claro que son compatibles, de hecho es un nutriente esencial tanto para el hongo como para la planta, todo en su justa medida, por su puesto. Si lo deseas, puedes suscribirte a nuestro Blog y estar al día con las nuevas publicaciones. Saludos!
Hola! Buenas tardes. Como podríamos decir, cual es el consumo de oxígeno estándar de un fermentado de 1000L
Hola Jeisson. Gracias por tu mensaje. Si bien esto lo vamos a discutir en el curso de Microbiología industrial, puedo adelantarte que el suministro de oxigeno depende de muchos factores, pero esencialmente la demanda y la velocidad de crecimiento son fundamentales. En el curso discutiremos el concepto de KLa y como podemos mejorar el suministro de oxigeno, es decir como podemos hacer que más oxigeno pase de la fase gaseosa a la fase líquida. Nos venos el 28. Saludos
Me puede enviar información sobre un manejo integrado del cultivo de zarzamora y arándanos para el control de Botrytis ?
Hola María Elena. Gusto en saludarla. Sería complicado recomendar un manejo integrado específico sin visitar el sitio y realizar algunas observaciones y diagnósticos importantes. Sin embargo puede encontrar información útil que puede guiarla en el artículo de Botrytis en nuestro Blog: https://tecnovitaca.com/botrytis-cinerea-un-hongo-patogeno-de-plantas-que-amenaza-los-cultivos-agricolas-y-la-seguridad-alimentaria/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=botrytis-cinerea-un-hongo-patogeno-de-plantas-que-amenaza-los-cultivos-agricolas-y-la-seguridad-alimentaria
Quedamos a sus ordenes
Cordiales saludos
Muy bueno
Para mí muy interesante este mundo de la microbiología y la biotecnología, me interesa aprender .
Hola Gloria. Muchas Gracias por tu mensaje. Estamos aquí para apoyarte. Suscríbete a nuestro Blog para que estés al día con las nuevas publicaciones. También puedes visitar nuestra Pagina de capacitación para que veas la oferta de cursos. Saludos cordiales!
Cuál sería el manejo de la Antracnosis, desde el punto de vista del Control Biológico, en frutales como Guanábana, Mango, Aguacate, etc
Buenas tardes Yldefonso. Para el manejo de la antracnosis con biocontrol, lo mejor es hacerlo preventivamente, aplicando microorganismos benéficos desde el inicio. No solo se debe aplicar biocontroladores, sino promotores del crecimiento, biofertilizantes, etc en un programa de Manejo Integrado. Cualquier otra duda puede escribir al whatsapp +58 416 6470168. Saludos
Muy buenos días, doy recomendaciones de su calidad formativa todo el tiempo yo eh echo curso acá de microbiología industrial y de inoculantes microbianos de uso agricolas…. Y estoy interesado en entretenerme y aprender algo diferente, por eso quiero saber si hay cursos nuevos y en qué modalidades se están dando ahora???….
Hola José Como te ha ido? Muchas Gracias por tu mensaje. Adicional a los cursos que ya hiciste, tenemos el curso de Microbiología de Alimentos, también abriremos uno de Identificación Molecular de Trichoderma. Estos aún no tienen fecha. Está al pendiente en nuestras redes sociales para más información. Un cordial saludo!
Gracias
Buenas tardes Camilo, en que podemos ayudarle.
Felicitacion por compartirlo conocimientos
Hola Cristina muchas Gracias. Eso tratamnos que el conocimiento llegue a todos. Saludos cordiales!
Me interesa este campo ya que amistad 20 años estoy fundando una empresa de fertilizantes
Saludos Sr. Luis. Muchas Gracias por su mensaje. Estamos a su orden por el Whatsapp +58 416 6470168 para ayudarle en lo que necesite. En contacto.
Quisiera más información sobre el curso .
Hola Eneida Buenas tardes
Disculpa por la tardanza en responder.
El curso tiene una duración de 4 semanas con contenido en vídeo a través de un entorno Moodle en nuestra página web. Adicionalmente hay sesiones de discusión sincrónicas vía WhatsApp una vez a la semana.
Puede avanzar con el contenido a su ritmo y lo tendrá disponible por 6 meses. Entregamos certificado de participación y si desea certificado de aprobación debe presentar las pruebas sobre el contenido semanal.
Tendrá material bibliográfico de consulta que puede descargar.
Tiene un costo de 40 US$ y es completamente online con certificación avalada por la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo, Venezuela.
Entre las formas de pago tenemos transferencia en bolívares, pago en $ vía PayPal, Western Union y AirTM.
Puede reservar el cupo con el 50% de costo y terminar de cancelar antes de terminar el curso. Para formalizar la inscripción debe llenar un formulario que está disponible en nuestra página.
Para más detalles del curso ingrese a nuestra página web https://tecnovitaca.com. Allí también está el enlace para registrarse en línea.
Cualquier otra duda que pueda surgir nos escribe y con gusto le atenderemos.
Cordiales Saludos.
Trabajamos en un Laboratorio a nivel estado y nos gustaría tomar sus cursos
Buenas tardes Sr. Eduardo. Toda la oferta de cursos están en La página web. Díganos en que área en especifico y podemos recomendarle mejor. Cordiales saludos.
Muy bien soy del ECUADOR
Saludos Sr. Nelson. Quedamos a sus ordenes. saludos
Algún curso se producción masiva de entomopatogenos en sustrato y liquido
Saludos Oli. Esos temas se tratan en el curso de Bioinoculantes de uso agricola. La próxima edición será en 2022. Saludos cordiales.