Curso online de Buenas Prácticas de Fabricación y Manipulación de Alimentos

¿Por qué este curso es importante para mí?

Un manipulador de alimentos es toda persona que, por su actividad laboral, tiene contacto directo con los alimentos durante cualquiera de sus fases hasta que llega al consumidor final. Esto incluye: preparación, fabricación, transformación, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio.

La mayoría de las veces el manipulador de alimentos es el que interviene como vía de transmisión de enfermedades de origen alimentario. Este curso es muy importante porque te permite conocer las Buenas Prácticas de Fabricación durante la manipulación de alimentos y que con el cumplimiento de dichas normas, garantizar la seguridad de los alimentos y evitar enfermedades.

En Venezuela y en la mayoría de los países, las autoridades sanitarias exigen la formación de los manipuladores de alimentos para poder trabajar en el sector alimentario.

Este curso te capacitará para desempeñar funciones de manipulación de alimentos, y deberás ser responsable con dicha información, puesto que de ti depende la salud de muchos consumidores.

¿Cuál es el propósito de este curso?

Conocer y manejar las Buenas Prácticas de Fabricación  durante la manipulación de alimentos  y los fundamentos que nos permiten tomar conciencia de la importancia de estas normas.

 ¿Qué competencias voy a adquirir?

Al finalizar el curso el participante:

Conocerá los principios a seguir para conseguir una correcta higiene alimentaria y las normas relacionadas con las Buenas Prácticas de Fabricación.

Podrá identificar los tipos de contaminantes y los peligros asociados a ellos.

Manejará información relacionada con las distintas enfermedades de transmisión alimentaria.

Conocerá los métodos adecuados de prevención de los riesgos en el ámbito alimentarito.

Sabrá la legislación relacionada con la formación de los manipuladores de alimentos.

¿Qué contenido específico recibiré en este curso?

1.- Microorganismos y otros contaminantes 

Nociones Generales sobre Microbiología y Parásitos. Clasificación de los microorganismos. Distribución de los microorganismos en la naturaleza. Temperaturas de crecimientos de los microorganismos. Factores que favorecen el crecimiento microbiano.

2.- Alimentos y su conservación

Nociones sobre Alimentos y su Conservación. Fuentes y tipos de contaminantes. Clasificación de alimentos por cambios de su composición. Alimentos contaminados, alterados y adulterados. Causas del deterioro de los alimentos y como prevenirlos. Métodos de conservación de alimentos.

3.- Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)

Síntomas. Período de incubación. Alimentos involucrados. Agente causal y vehículos. Infecciones alimentarías y su clasificación. Factores determinantes de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.

4.- Higiene personal

Prácticas de Manipulación de Alimentos. Reglas de higiene personal y prácticas de manipulación de alimentos. Salud personal. Instalaciones adecuadas de higiene personal. Claves para la inocuidad de los alimentos.

5.- Sistemas de Limpieza, desinfección y manejo integrado de plagas.

Clasificación de desinfectantes. Concentraciones de uso. Aplicación. Factores que influyen en la eficiencia de los desinfectantes.

6.- Legislación aplicable

Instrumentos Legales en el Área de Alimentos. Marco legal para el control de alimentos en Venezuela.

¿Qué credenciales me otorgarán?

  • Certificado de participación (digital). El participante debe asistir al 75 % de las sesiones.
  • Certificado de aprobación (digital). El participante debe asistir al 75 % de las sesiones y aprobar las evaluaciones.

¿Cómo seré evaluado?

Con cuestionarios en línea luego de cada sesión.

Curso avalado académicamente por la Fundación Carabobensis de la Universidad de Carabobo.

¿Cuál es la modalidad del curso?

El curso es 100 % virtual. Para dictar este curso existirán sesiones asincrónicas y sincrónicas. Los días miércoles se compartirá a través del aula virtual el material de la semana (videos y lecturas que el participante deberá preparar en sesiones asincrónicas). Los días miércoles (19:00 VEN) serán los encuentros sincrónicos en un grupo de Telegram donde se revisará el material de la semana y se aclararán las dudas. El grupo de Telegram, estará siempre disponible para la discusión. No es obligatorio asistir a las sesiones sincrónicas, el participante puede ver la discusión posteriormente. Al final de cada sesión sincrónica habrá una revisión de conocimientos válida para la nota final. Se usará la plataforma Moodle, Google Drive y correo electrónico para compartir los videos y archivos. Se recomienda que el participante utilice un correo Gmail.

¿Cuándo inicia el curso?

El curso inicia el miércoles 15 de junio de 2022. Las sesiones sincrónicas (grupo de Whatsapp) son los días 22, 29 de junio y 06 de julio de 2022. Hora: 19:00 a 21:00 (VEN). El participante debe preparar el material del aula virtual (videos, lecturas, etc.) durante la semana.

¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el curso?

Está dirigido especialmente a las personas que tengan contacto directo con los alimentos durante cualquiera de sus fases hasta que llega al consumidor final. Pero está abierto al público en general ya que interesa a todos, como consumidores de alimentos y que deseamos que los mismos sean de calidad y seguros.

¿Quién será mi facilitador?

Lic. Rafael Plaza rplaza2021@gmail.com Licenciado en Biología (USB, 2000)

Auditor de Sistemas de Gestión ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, ISO 45000. Con mas de 20 años de experiencia en la industria alimentaria.

¿Cuánto debo invertir?

Para participar deberás invertir en tu futuro:

Inversión total (US$)

40

Los precios NO incluyen impuestos. Pagaderos en bolívares al cambio del día @enparalelovzla. Puede reservar con el 50 % del costo del curso y el resto cancelarlo por partes.

Formas de pago disponibles:

En bolívares por transferencia o Pago Movil.

En US$: Paypal, Airtm, Zinli, Western Union, Transferencia a Bancolombia.

 ¿Qué pasos debo seguir para inscribirme en el curso?

1.- Realice su registro en línea AQUI

2.- Una vez que esté registrado recibirá un correo electrónico con los detalles y formas de pago para completar su inscripción.

 3.- Envíe al correo eduvitaweb@gmail.com la constancia del depósito.

 ¿Cómo me comunico si tengo dudas acerca de este curso?

Puede escribir al correo: eduvitaweb@gmail.com

o al Whatsapp: +58 412 7564699.

¿Todo listo para inscribirte?